Author Archives: Maria Gerlspeck
Fin de junio era la cima del primer semestre 2018 de los cursos de Formación Técnica para Mujeres Migrantes en El Alto. En una feria, que organizamos en cooperación con la Alcaldía, las participantes, de los diferentes, cursos pudieron presentar los productos que aprendieron en los meses pasados. Después de las últimas semanas agotadoras en la preparación las participantes fueron recompensadas
En nuestra comunidad de origen, Yanacachi, este mes no se pudo pensar en trabajo. Todos estaban ocupados con la preparación y la fiesta patronal en honor al „Señor de Pichu”. Después de la misa, en la Parroquia „Santa Barbara”, una larga procesión daba vuelta por el pueblo, acompañado por grupos de baile folclóricos y curiosos. En los últimos meses se remodelaron
Nota de prensa del Municipio El Alto sobre la capacitación de mujeres emprendedoras en nuestro proyecto "Mujeres Migrantes" (El Alto, Bolivia), 28 de Majo de 2018. 180528-Municipio de El Alto capacito a 150 mujeres en colaboracion con Fundacion Pueblo-AMI
Nota de prensa del Municipio de El Alto sobre la firma de convenio sobre la promición de la mujeres migrantes en el marco de nuestro proyecto "Mujeres Migrantes" (El Alto, Bolivia), 22 de Mayo de 2018. 180522-Acuerdo Institucional GAMEA-FP-FacebookGAMA
ste mes nos alegra mucho que podamos informarles que nuestro concepto innovador de “Hospedaje Estudiantil en Familia” para solucionar el problema de acceso escolar en áreas rurales y dispersas goza también de mucha interés en la región Chaco Chuquisaqueño. En Abril, el Coordinador Local, David, viajó a la región rural Chaco Chuquisaqueño ubicado en el centro de Bolivia. Ahí se reunió
En marzo comenzó el nuevo semestre de los cursos de formación técnica para los mujeres migrantes en nuestra Casa del Futuro en El Alto. Como el año pasado ofrecemos a las mujeres la oportunidad de reforzar sus capacidades técnicas y también las participantes pueden asistir a varios cursos transversales para su desarrollo personal. Se ofrece, por ejemplo, cursos de tema violencia familiar contra
En Copacabana se realizaron muchas actividades en febrero. El mes pasado organizamos todo lo necesario para un año más de Hospedaje Estudiantil en Familia; firmamos este mes los convenios con los padres de los becados. Además, preparamos y equipamos los dormitorios en las casas de las madres anfitrionas con catres y colchones. Este mes también trasladamos el espacio pedagógico. El nuevo ambiente
Enero es un mes de planificaciones y reuniones en nuestras oficinas en Bolivia. Nuestro equipo en Tarija se reunió con el nuevo Director del colegio de Copacabana y con un representante de la Alcaldía para planificar un año más de Hospedaje Estudiantil en Familia. En otra reunión se informó a los padres y a las anfitrionas de la continuación del proyecto. Antes de que pueda empezar el nuevo
Diciembre, otra vez, fue un mes emocionante para nosotros. Junto a 260 egresadas celebramos en varias ferias la conclusión del segundo semestre de nuestro programa “Empoderamiento de la Mujer” en El Alto. Durante todo el año hubo una demanda bastante elevada de los cursos para la formación técnica, y nos alegra haber podido aumentar el cupo de los cursos durante el segundo semestre con la cooperación
Con este Chaski especial queremos agradecerles por su apoyo e interés en nuestro trabajo. Aparte de numerosas donaciones que recibimos este año queremos dar las gracias, esta vez, especialmente a los estudiantes del colegio “Realschule plus Kandel“ en Alemania por su entusiasmo. El primer fin de semana de adviento, la clase 7a vendió, junto con su profesora Ursula Armendinger en la feria navideña
Mientras que para los niños en Alemania el año escolar recién ha empezado, nuestros becados en Copacabana esperan con regocijo sus vacaciones de verano. Al fin del año escolar organizamos en noviembre nuestro evento anual de la evaluación participativa del año del proyecto. Con becados, madres anfitrionas, padres, profesores y autoridades del Municipio Yunchará miramos los éxitos del año pasado
En Octubre, en el proyecto Promoción de la Mujer, comenzó, nuevamente, un curso especial: Conducción de Vehículos – Colectivos y Minibuses. Ahora como antes, éste es el medio de transporte principal para la mayoría de los bolivianos. Para muchas familias, de los barrios pobres de El Alto y La Paz, este sector ofrece una alternativa de trabajo frente a los pocos empleos existentes en el sector